LOS ACEITES ESENCIALES
EL OLOR EN LA NATURALEZA
EL OLOR EN LA NATURALEZA
En la naturaleza se encuentran los olores que forman la estructura olfativa de un perfume.
Desde tiempos remotos, la especie humana se ha sentido atraída por los olores; flores, maderas, frutas y plantas, y era habitual utilizarlas para diversos motivos, con tal de perfumar los lugares de residencia de antiguas civilizaciones o incluso, aún en uso hoy día, utilizar las flores y plantas para acompañar a nuestros seres queridos en el último adiós.
Pero no es algo exclusivo de nuestra especie, no, ya que los insectos utilizan las flores para alimentarse, y las flores los utilizan a estos para reproducirse. Y el olor es el reclamo más primigenio que existe.
Asimismo, el olor es clave en la naturaleza, para múltiples motivos; reproducción, caza, determinar territorios, manadas, etc. Pero el ser humano, lo ha llevado a un lugar donde, ninguna otra especie lo ha llevado, y es a la creación de perfumes y fragancias, gracias a la extracción de lo más esencial de las plantas, maderas y flores.
La palabra perfume, proviene del latín, “per fumare”, significando; ahumar o a través del humo. En referencia las ceremonias sagradas que se realizaban, donde quemaban resinas y plantas. Y es que a través del humo del sahumado se purificaban los ambientes y personas. Hoy en día, en las religiones actuales se continúa practicando.
ACEITE ESENCIAL, Y SU DESTILACIÓN EN LA PERFUMERÍA EXCLUSIVA
Los aceites esenciales, son las causantes de que las flores, plantas, resinas y maderas tengan un olor en particular, y se utiliza la destilación para extraerlos.
La destilación es la separación de los líquidos mediante la evaporación y condensación. Lo que nos lleva al uso de alambiques para conseguir tal cometido. Un alambique es un utensilio utilizado para extraer los aceites esenciales de las plantas, y flores, pero la mayoría no soportan la temperatura y deben utilizarse otros sistemas para extraer los aceites esenciales de algunas flores.
En el fondo, un alambique es un sistema básico de generación de calor (100°C), ebullición de agua con las materias a destilar, y un recipiente donde recoger la condensación. Pero en este proceso debe separarse el aceite esencial del agua de la condensación. Por lo que los alambiques han ido evolucionando, hasta la destilación por arrastre de vapor, el cual es el más eficiente para el cometido.
Se desconoce desde cuando el ser humano comenzó a destilar, pero el aparato más antiguo conservado data de 3.000 años aC, tiempo en el cual se dio inicio a las grandes dinastías del Antiguo Egipto. Y es que los habitantes de esas civilizaciones egipcias, eran muy presumidas, y ya usaban sus propios perfumes.
Como he comentado anteriormente, las flores no soportan la temperatura de la destilación, y terminan quemándose, por lo que se utilizan otros sistemas para destilarlas, y extraer sus aceites esenciales. El primero se denomina, “enfleurage”. Sistema en el que los pétalos de las flores se depositan en grasa, y sobre unas placas de vidrio herméticos. Posteriormente, y pasado un tiempo, se mezcla con etanol y se filtra. Obteniendo tras la evaporación del etanol una sustancia llamada Absoluto. Mucho más refinado y aromático que un aceite esencial. Y también mucho más laborioso.
Y es en este punto, donde se facilitó la obtención con un nuevo tipo de alambique que permitía extraer el aceite esencial de las flores, y es por medio de disolventes volátiles y gases como el dióxido de carbono. Pero esto ya es tema para otras entradas. Y para estos tipos de extracción, lo obtenido adquiere nuevas denominaciones, como concretos y extractos.
Además de la calidad de las tinturas, otro proceso muy atractivo en la perfumería. Básicamente es macerar en etanol lo que se desee para pasado un mes o dos, filtrarlo y obtener un alcohol muy aromático, que puede ser la base para un perfume.
QUÉ PAPEL JUEGA LA CALIDAD EN LOS PERFUMES DE LUJO
Las materias sometidas a la destilación pueden someterse a nuevas destilaciones, obteniendo aceites esenciales de primera presión, segunda o incluso tercera. Es obvio, que, a cada destilación, la capacidad olfativa de esos aceites va a reducirse. Así como su coste.
De ahí, el papel que juega la calidad de los aceites esenciales en los perfumes exclusivos. Y es que en un Eau de Parfum de calidad, se utilizan las materias primas de mejor calidad y se persigue la excelencia. Y es llamativo como, una persona atraída por la perfumería de diseñador, una vez que entra en la perfumería de autor o nicho, no vuelve atrás jamás.
La capacidad olfativa, la distinción, y la personalidad que se transmite con un perfume comprado en Daring Light, no es fácil de igualar.
Y vosotras, ¿os encontráis atrapadas en la perfumería de autor o nicho?
Comentad lo que deseéis.
¡Fuerza y salud!
Sergio Martínez Anay